La NOM-035 y su importancia para la cultura laboral mexicana

Compartir
Compartir
Compartir
Email
WhatsApp

El trabajo es una actividad que los seres humanos realizamos principalmente como medio de subsistencia, es decir, lo hacemos con la finalidad de recibir una retribuciรณn econรณmica con la cual cubrir nuestras necesidades bรกsicas como alimentaciรณn, salud y vivienda. A travรฉs de la historia, la relaciรณn que la humanidad ha tenido con respecto al trabajo ha ido evolucionando conforme se presentan los avances tecnolรณgicos y se enriquece nuestro conocimiento del mundo que nos rodea. En la actualidad, las personas buscan que su trabajo se integre en armonรญa con el resto de las diferentes esferas de la vida, por lo que buscan que los empleadores les proporcionen el entorno y las herramientas para crecer no solo profesionalmente sino tambiรฉn a nivel personal o de desarrollo humano.

Una nueva cultura laboral
Por lo anterior, especialistas en recursos humanos y gestiรณn del talento, han propuesto nuevos paradigmas que hagan a las organizaciones conscientes de la importancia que tiene vivir una cultura organizacional favorable y han recomendado poner en prรกctica acciones orientadas a fomentar el bienestar de los colaboradores.

Estos planteamientos se abordan en un plan de desarrollo en el que participan los paรญses miembros de la ONU denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible; esta estrategia se originรณ en el aรฑo 2015 y fue recopilada en la Agenda 2030 junto con otros 16 objetivos en distintos รกmbitos tales como el econรณmico, social y ambiental. La idea es que para el 2030 se hayan alcanzado dichos objetivos y con ello un mejor nivel de vida a nivel global. El objetivo nรบmero ocho del plan de desarrollo se denomina โ€œTrabajo decente y crecimiento econรณmicoโ€ y entre sus principales objetivos se encuentran promover el crecimiento econรณmico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

ยฟQuรฉ significa โ€œtrabajo decente o dignoโ€?
Se trata de un concepto introducido por la Organizaciรณn Internacional del Trabajo que se refiere a aquellas actividades laborales que se realizan con respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, con retribuciรณn justa y proporcional al esfuerzo realizado, al que se accede sin ningรบn tipo de discriminaciรณn y bajo protecciรณn social. En nuestro paรญs, este tรฉrmino tambiรฉn estรก contemplado en la Ley Federal del Trabajo, legislaciรณn que, a su vez, tiene su fundamento en la Constituciรณn. 

En este contexto, y como parte de las acciones emprendidas en Mรฉxico en pro de los objetivos de la Agenda 2030, en el 2018 se publicรณ en el Diario Oficial de la Federaciรณn la Norma Oficial Mexicana 035: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, Identificaciรณn, anรกlisis y prevenciรณn cuya finalidad es abordar las problemรกticas que se presentan en el รกmbito psicolรณgico y social de los trabajadores para asegurar que se desempeรฑen en un entorno de trabajo digno.

Los riesgos psicosociales
El tรฉrmino psicosocial se refiere a dos รกreas de las personas, una de ellas es la psicolรณgica, la cual incluye aspectos individuales de cada ser humano, por ejemplo, los valores, la personalidad, las creencias y las perspectivas; mientras que el รกrea social, hace referencia a las interacciones entre las personas que se viven cotidianamente en los centros de trabajo. Estas รกreas se ven afectadas por las caracterรญsticas bajo las cuales se realiza el trabajo, influyendo positivamente cuando dichas caracterรญsticas son favorables o negativamente si las condiciones son adversas. Asรญ pues, los riesgos psicosociales en el trabajo son aquellas condiciones que impactan de manera negativa las รกreas personales y sociales de los trabajadores.

El objetivo de la NOM-035 comprende dos aspectos: identificar y analizar los factores que inciden negativamente en los รกmbitos psicosociales de los trabajadores, es decir, factores de riesgo, y a su vez, recomendar medidas de prevenciรณn para promover entornos organizacionales favorables. 

Dentro de los factores de riesgo que incluye la norma se encuentran los siguientes:

  • Las condiciones en el ambiente de trabajo, refiriรฉndose a las caracterรญsticas fรญsicas del lugar de trabajo que exigen un esfuerzo adicional del trabajador para adaptarse.
  • Las cargas de trabajo, es decir, las exigencias del trabajo que superan las capacidades de la persona que las realiza, por ejemplo: cuantitativamente, cognitivamente, emocionalmente, de responsabilidad, etcรฉtera.
  • La falta de control sobre el trabajo, que se entiende como la imposibilidad de influir y decidir sobre la realizaciรณn de las propias actividades, siendo esta falta de iniciativa, autonomรญa y uso de habilidades un riesgo psicosocial.
  • Las jornadas de trabajo extensas y rotaciรณn de turnos frecuente o sin descansos periรณdicos claramente establecidos.
  • Interferencia en la relaciรณn trabajo-familia, cuando se deben atender responsabilidades del trabajo durante el tiempo dedicado a la vida familiar o personal.
  • Liderazgo y relaciones laborales negativas.
  • Violencia laboral: Acoso laboral, psicolรณgico, hostigamiento laboral y malos tratos.

Por otra parte, en lo que se refiere a los criterios que la norma seรฑala para considerar un entorno de trabajo como favorable, se encuentran los siguientes:

  • Existe sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa.
  • Existe un programa de formaciรณn para la adecuada realizaciรณn de las tareas.
  • Las responsabilidades de los trabajadores estรกn definidas con precisiรณn.
  • Existe participaciรณn proactiva y comunicaciรณn entre el patrรณn, sus representantes y los trabajadores.
  • Las cargas de trabajo se distribuyen adecuadamente con jornadas laborales regulares.
  • Existe una evaluaciรณn y reconocimiento del desempeรฑo.

Asรญ mismo, la norma incluye obligaciones que tanto empleadores como trabajadores deben observar para favorecer la construcciรณn de centros de trabajo que cumplan con los criterios que seรฑalamos anteriormente y que representan una forma de garantizar el trabajo digno.

Ahora bien, mรกs allรก del cumplimiento de una una legislaciรณn, la importancia de la publicaciรณn de la NOM-035 radica en su esfuerzo por fomentar que exista un buen ambiente de trabajo, lo cual es crucial para potenciar aspectos como la cultura, la confianza y el compromiso, que son claves para el รฉxito de cualquier organizaciรณn ya que, como sabemos, cuando existen niveles รณptimos de estos aspectos florece la creatividad, innovaciรณn y productividad.

Escrito por: Luis Angel Pรฉrez

Scroll to Top